Hola InnoGanaderías. Hoy quiero hablarles de un tema que me preocupa mucho y que creo que debería preocuparnos a todos: el maltrato animal bovino que se da en los corrales al realizar prácticas como la palpación, pesajes y entre otras.
El maltrato animal bovino se refiere a cualquier acción o conducta que cause dolor, sufrimiento, estrés o lesiones a los bovinos, ya sea de forma intencional o por negligencia. Algunas de las prácticas que pueden considerarse maltrato son:
El uso de perros, gritos, palos, picanas o látigos para arrear a los animales.
El torcer o romper la cola de los animales para forzar su movimiento.
El golpear, patear, cortar o quemar a los animales como castigo o diversión.
El realizar procedimientos invasivos como la palpación, la castración, el descornado o el marcaje sin anestesia ni analgesia adecuadas.
El mantener a los animales en condiciones de hacinamiento, suciedad, falta de agua, alimento o sombra.
El transportar a los animales en vehículos inadecuados, sin ventilación, sin espacio suficiente o sin protección contra el clima.
El sacrificar a los animales sin aturdimiento previo o con métodos ineficaces o crueles.
Estas prácticas no solo afectan negativamente el bienestar de los animales, sino que también tienen consecuencias económicas para el productor, como:
La disminución de la productividad, la fertilidad y la longevidad de los animales.
El aumento de la incidencia de enfermedades, infecciones y abortos en los animales.
La pérdida de calidad de la piel, la carne y la leche de los animales.
El deterioro de las instalaciones, los equipos y los vehículos por el comportamiento defensivo de los animales.
El riesgo de accidentes, lesiones y demandas legales por el mal manejo de los animales.
Por estas razones, se recomienda adoptar prácticas de manejo que respeten el bienestar animal y que se basen en el conocimiento de las características, el comportamiento y las necesidades de los bovinos. Algunas de estas prácticas son:
El capacitar al personal encargado del manejo de los animales sobre los principios de bienestar animal y las técnicas adecuadas para cada procedimiento.
El evitar el uso de la violencia, el ruido y las distracciones para movilizar a los animales, y utilizar en su lugar banderas, tubos plásticos o señales visuales y auditivas que los guíen.
El respetar la zona de fuga y el punto de balance de los animales, y trabajar siempre desde afuera de los espacios reducidos como el huevo o el tubo.
El proporcionar a los animales agua, alimento, sombra y espacio suficientes, y mantener los corrales limpios y en buen estado.
El utilizar anestesia y analgesia adecuadas para los procedimientos invasivos, y realizarlos con el menor estrés y tiempo posibles.
El transportar a los animales en vehículos adecuados, con ventilación, espacio suficiente y protección contra el clima, y evitar los viajes largos o innecesarios.
El sacrificar a los animales con métodos eficaces y humanitarios, y evitar el sufrimiento innecesario.
Como pueden ver, el maltrato animal bovino es un problema grave que afecta tanto a los animales como a los productores y del cual ahora los consumidores son más conscientes y exigen productos que en su proceso de elaboración no se de maltrato animal. Por eso, es importante que tomemos conciencia y que actuemos en favor del bienestar animal, que es un derecho y una responsabilidad de todos.
Espero que este artículo les haya sido de interés y que les haya hecho reflexionar sobre este tema. Si tienen alguna opinión, sugerencia o pregunta, no duden en dejar un comentario. También pueden compartir este contenido con sus amigos y familiares, para que más personas se informen y se sensibilicen sobre el maltrato animal bovino.
Les agradezco su atención y les deseo un feliz día.

Comentários