¿Qué es un Plan de Pastoreo?
En la ganadería el Plan de Pastoreo es una estrategia detallada que determina cómo y cuándo se moverán los animales de un potrero a otro, con el objetivo de maximizar la producción de forraje, mejorar su calidad para la cosecha, proteger el suelo o incluso mejorarlo también, alimentar y satisfacer los requerimientos nutricionales de los animales para que a su vez se mantengan en óptimas condiciones de salud y bienestar y obtener su mejor producción posible.
El Plan de Pastoreo es entonces como un calendario para la gestión de las praderas producidas y del ganado, en el que se establece un sistema más organizado para aprovechar al máximo los recursos forrajeros y lograr los mejores resultados posibles de la actividad ganadera.
Con la app InnoBovino puedes gestionar el pastoreo en tu ganadería como un experto, apoyándote para ejecutar de la mejor manera tu Plan de Pastoreo. Te lo explicamos a continuación.
¿Por qué es importante tener y seguir un Plan de Pastoreo?
Debería ser algo obvio, pero regirse por un Plan de Pastoreo tiene un sinfín de beneficios. Vamos a enfatizar en al menos cuatro de ellos que, a nuestro parecer, son de la mayor relevancia:
1. Optimiza el uso de los pastos: Es clave para evitar tanto el sobrepastoreo como el subpastoreo, asegurando que los animales siempre tengan alimento fresco, abundante o suficiente, y si se ejecuta correctamente, también será un alimento de óptima calidad nutricional. Se minimizan así las pérdidas de forraje, y se logra sostener altas cargas animales.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_31ad29fc1d67466dbf43968b275dfc11~mv2.jpg/v1/fill/w_791,h_602,al_c,q_85,enc_auto/be59e9_31ad29fc1d67466dbf43968b275dfc11~mv2.jpg)
2. Mejora la calidad del suelo: Manejar una carga animal ajustada a la oferta forrajera (aforo) para cada día en cada potrero o área de pastoreo, hace que los animales le retornen al suelo a través de la orina y el estiércol, varios elementos clave para que recupere su fertilidad estimulando la dinámica y la función de los organismos vivos. De este modo, también permite que el suelo y la pradera se recuperen durante el reposo. Esto es garantía para la longevidad y productividad de las praderas.
3. Aumenta la producción de carne, leche y crías: Al proporcionar un suministro constante de forraje de alta calidad y en suficiente cantidad, se mejora la nutrición de los animales y, por lo tanto, se consigue el máximo beneficio en producción por individuo y por hectárea.
4. Protege el medio ambiente: Reduce la erosión del suelo, mejora la infiltración, retención y duración de la humedad, a la vez que mejora la calidad del agua y contribuye a la restauración y/o conservación de la biodiversidad (tanto de flora como de fauna).
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_151856a43c9440b8958cf0c30db42e51~mv2.png/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_151856a43c9440b8958cf0c30db42e51~mv2.png)
¿Cómo hacer un Plan de Pastoreo?
1. Evaluar los recursos:
Mapa de la finca: Detallar en éste las áreas no utilizables y utilizables para el pastoreo, de tal forma que se pueda tener claro exactamente cómo está distribuida, y cuánta área se ocupa para los diferentes usos a los que está destinada la tierra, y detallando algunas de sus características (tipo de suelo, uso del suelo, pendiente o relieve, drenaje, tipo de cobertura o déficit de ésta, coordenadas de geolocalización, etc.), y otras observaciones o anotaciones relevantes. El mapa de una finca es una herramienta de trabajo clave para poder hacer un Plan de Pastoreo, puesto que se trata de crear una estrategia de manejo, control y supervisión, tanto del cultivo de praderas como de su cosecha eficiente con el ganado para todas las temporadas del año. Esto debe incluir, por supuesto, el manejo del agua, la forestería, los cultivos agrícolas, y otros recursos que en todo caso estén relacionados con la gestión holística de la ganadería y de las tierras que administramos y aprovechamos para el "usufructo" agropecuario.
Inventario de animales y conformación de lotes: Conocer el número y tipo de animales (vacas, búfalos, ovejas, etc.), sus necesidades nutricionales y requerimientos de espacio. Y agruparlos de tal forma que se les facilite alimentarse satisfactoriamente, que logren un pastoreo eficiente, que tengan el impacto animal deseado sobre la pradera y el suelo, y que puedan dar el mejor resultado en producción acorde con su potencial genético.
Evaluación del forraje: Estimar la cantidad y calidad del forraje disponible en cada potrero a lo largo del año. No solo tener aforos actualizados constantemente, sino también supervisar el estado de crecimiento y desarrollo en que se encuentran, e identificando cuándo están cerca de su punto óptimo para la cosecha para hacerlos pastorear cuando ofrecen su mejor calidad nutricional, así como supervisando también el momento mas adecuado para hacer los cambios de potrero, cuidando de dejar el remanente idóneo para asegurar un rebrote vigoroso. Esto permite establecer la forma en que se van ejecutando los saltos o cambios de potreros, para un optimo control del pastoreo que mantenga las praderas perennemente productivas.
Antecedentes de la conducta climática: Conseguir estadísticas o indicadores del patrón del clima a lo largo del año (de varios años), e identificar en qué momento del año se presentan cambios considerables en el clima que afecten la producción de forrajes, y cuánto duran los períodos tanto de escasez forrajera como de abundancia, para que el plan de pastoreo se pueda ajustar flexiblemente a las condiciones climáticas esperables en cada temporada.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_005d2983bea54d40bf20ad713df16203~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_795,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_005d2983bea54d40bf20ad713df16203~mv2.jpeg)
2. Establecer objetivos:
Dicen que, "a quien no sabe para donde va, cualquier transporte le sirve", pero no significa que llegará a donde se supone que quería o necesitaba llegar. En los negocios y las actividades productivas se debe saber muy bien a dónde se quiere ir o dirigir los esfuerzos. Trazarse metas u objetivos claros, medibles y alcanzables, no solo es necesario sino infaltable. No se puede hacer un plan sin establecer objetivos. En la ganadería estos pueden y deben ser alineados con los siguientes propósitos:
Producción: Cuánta carne, leche o crías por hectárea al año, se desea obtener.
Calidad del producto: Los estándares de calidad que se quieren alcanzar (tanto de los forrajes para alimentar al ganado, como de los alimentos que produce el ganado).
Animales libres de hambre y sed: Garantizando la oferta diaria tanto de forraje como de agua de la mejor calidad para satisfacer a todos y cada uno de los animales en el rebaño.
Salud animal: Mantener a los animales sanos y libres de parásitos.
Conservación del suelo: Proteger el suelo y el agua.
3. Dividir la finca en potreros:
Tamaño adecuado: Los potreros deben ser lo suficientemente grandes para mantener a los animales durante un período determinado (que no debería ser superior a 3 días, y mejor si no supera 1 día), y lo suficientemente pequeños para permitir un manejo eficiente (conseguir la cosecha plena del forraje sin desperdicio alguno, en el menor tiempo posible). El tamaño de los potreros debe ser el resultado de, primero que todo, repartir el área neta total pastoreable entre los lotes de ganado a manejar, y luego, dividir el área asignada a cada grupo entre el tiempo promedio requerido para que las praderas recuperen a plenitud su punto optimo de cosecha.
Es clave entonces, determinar primero los tiempos requeridos por las praderas para su recuperación total luego de cada pastoreo, en todas las temporadas del año, considerando las variaciones por efecto de los cambios de clima; además, calcular la oferta de forraje en cada potrero (que son los aforos) comparado con la demanda de consumo por el lote o rebaño que la va a pastorear, de tal manera que se les garantice su plena satisfacción, tanto en cantidad como en calidad de forraje, para su alimentación en cada día de pastoreo.
Con ayuda de la app InnoBovino usted puede calcular el tamaño de área de pastoreo que satisfaga diariamente los requerimientos de forraje para su ganado en 24 horas de pastoreo, y lograr una cosecha más eficiente si lo ofrece en porciones por periodos más cortos (franjas por horas).
Arquitectura de potreros: En el mapa de la finca es adecuado diseñar la redistribución de los potreros con las subdivisiones planificadas, una red de callejones entre potreros que facilite el cambio frecuente y desplazamiento de los grupos o lotes de pastoreo, y una distribución idónea del sistema o red de acueducto para llevar el agua a cada potrero en lo posible. También, si se requiere, se debe diseñar la reforestación o establecimiento de árboles (arreglos forestales o silvopastoriles). Estos potreros diseñados en el mapa puede ser instalados con cerca fija, o trabajados a diario con cerca móvil, o una combinación de ambos (cercas mixtas). En el futuro se espera que las cercas sean virtuales, pero mientras tanto hay que usar los recursos que tenemos a nuestro alcance y convengan más en cada caso. A cada potrero se le debe asignar una identificación o nomenclatura, de tal forma que, se les pueda llevar registros individuales y a la vez ejercer un mejor control, acorde con el Plan de Pastoreo que se diseñe y ejecute.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_e05bb17b823d49bbaa3857ad19ab7ee9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_669,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_e05bb17b823d49bbaa3857ad19ab7ee9~mv2.jpg)
Cercas en buen estado: Las cercas deben ser sólidas y/o fáciles de mover (si es el caso) para facilitar la rotación de los animales. Considere la posibilidad de tener un cercado fijo delimitando potreros (suponga que deban durar 1 semana completa) pero que pueda subdividir con cerca móvil todos los días, o incluso, para varias porciones diarias. El cercado fijo podría ser usado a su vez para confeccionar un callejón lo más amplio posible para facilitar que los animales sean fácilmente conducidos de un potrero a otro sin que esto afecte aquellos potreros que están en reposo y recuperación. La calidad del material de cercas no es un asunto de menor importancia porque de ello depende su efectividad y su durabilidad, para que también lo tenga en cuenta.
Una vez usted tenga su mapa de potreros, y la identificación de cada uno de ellos, podrá REGISTRAR POTREROS en la app InnoBovino como se ilustra en la imagen:
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_6fe6926c705b424198559fa0bd459448~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_6fe6926c705b424198559fa0bd459448~mv2.png)
Usted podrá usar el botón de REGISTRAR POTREROS tantas veces como lo requiera para crear en el app todos los potreros diseñados, o también, podrá acceder con el botón LISTADO DE POTREROS y usar el botón con el símbolo + para crear nuevos potreros.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_067fe408465948f0bc8299d88e45c195~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_067fe408465948f0bc8299d88e45c195~mv2.png)
También, en la sección de LISTADO DE POTREROS, encontrará 3 botones para cada potrero de la lista que haya creado. El botón de la izquierda le servirá para registrar la entrada del ganado al potrero de la lista o el inicio del pastoreo en ese potrero, el botón del centro le permite finalizar el pastoreo o registrar el momento en que se retira el ganado del potrero. Use el botón de la derecha (como se ilustra en la imagen) para VER DETALLES del potrero que desee en la lista que haya creado.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_f45472de248f4fcba2c2df52932c161a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_f45472de248f4fcba2c2df52932c161a~mv2.png)
4. Determinar la duración del pastoreo:
Densidad de animales: El número de animales por hectárea dependerá del tipo de pasto o pradera de la que disponga, principalmente de su cantidad en masa verde que es como el ganado lo cosecha (aforo), y de las condiciones climáticas que afecten su crecimiento, su desarrollo y su productividad (cantidad por unidad de superficie). Tenga en cuenta que, a mayor densidad animal, mayor será la eficiencia de cosecha, y mayor también será el aporte de estiércol y orina como abono, que resulta benéfico para el suelo y la pradera misma. y en tal sentido, es fundamental y clave, respetar los períodos de recuperación plena de la pradera.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_2056ed811c114b5da17fc50b13de8f71~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_511,al_c,q_85,enc_auto/be59e9_2056ed811c114b5da17fc50b13de8f71~mv2.jpg)
Período de recuperación: Es clave garantizar todo el tiempo que necesite el pasto o forraje para recuperarse a plenitud después de cada pastoreo, para no agotar sus reservas nutricionales para el rebrote, y a la vez permitir la máxima producción de forraje por hectárea.
La duración del pastoreo o tiempo de permanencia del ganado en cada potrero o área de pastoreo (subdivisión con cerca móvil), será la que permita la disponibilidad de forraje en cada potrero según su aforo versus la demanda o requerimiento de forraje del lote de ganado que lo pastorea. Nunca será correcto establecer tiempos fijos y predeterminados de recuperación, porque estos van a ser todo el tiempo variables al estar afectados por el clima, el ambiente y el manejo que se les proporcione.
La app InnoBovino le permite a usted calcular la oferta total de forraje en cada potrero con base en el AFORO que se le haya registrado al potrero, y también, puede calcular la CARGA ANIMAL o la duración del pastoreo en horas, permitiéndole a usted decidir la DENSIDAD ANIMAL que desee aplicar para conseguir mayor o menor eficiencia de pastoreo según lo requiera.
En este orden de ideas, lo primero que debe hacer es registrar los AFOROS para lo cual puede proceder como se ilustra en la imagen a continuación. Estando en la sección de los detalles de información del potrero para el cual desea registrar un aforo, ubique el botón verde en la esquina inferior derecha de la pantalla, y al presionarlo se despliega un menú de opciones que son los "comandos" rápidos para la GESTION DEL PASTOREO en la app, y utilice el comando de REGISTRAR AFORO. Luego complete la información que le solicita la app para registrar y finalice con el botón de GUARDAR.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_8cd061485f9748a3b2d2dc7dff207758~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_8cd061485f9748a3b2d2dc7dff207758~mv2.png)
Una segunda opción, ruta o alternativa para registrar los aforos, es ubicándose en la sección de detalles de información del potrero para el cual usted va a registrar el aforo y allí presionar el botón de ACCIONES para ir a esta página o sección y luego presionar el botón de REGISTRAR AFORO. Luego complete la información que le solicita la app para registrar y finalice con el botón de GUARDAR.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_ff50bdce726e4be4b0a30aa38155d600~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_ff50bdce726e4be4b0a30aa38155d600~mv2.png)
MUY IMPORTANTE: Tenga en cuenta que mientras usted no tenga registrado ningún aforo, la aplicación no va a poder calcular la oferta de forraje ni tampoco la capacidad de carga animal. Y en la medida que usted vaya registrando aforos, la aplicación usará estos registros que usted vaya creando para actualizar automáticamente e inmediatamente tanto sus reportes como sus cálculos.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_afcc64d2878347d5a657f581a0f5bee7~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_afcc64d2878347d5a657f581a0f5bee7~mv2.png)
RECOMENDACION: Es ideal que le demos a la aplicación unos parámetros de eficiencia con los que pueda trabajar, en caso de que por alguna razón no pueda usted hacer o registrar los aforos en los potreros que va a pastorear su ganado.
Para realizar esta acción, debemos salir de la sección de detalles de información de potreros y regresar a la página principal de la finca donde podemos ver los cinco botones de las secciones o paginas principales. Una vez allí, presionamos el botón de ACCIONES, y estando en esta sección, entre los botones de GESTION DE FINCA, presionar el botón de CONFIGURACION DE EFICIENCIA. Complete la información solicitada por la app de acuerdo al contexto de su propia ganadería, y finalice con el botón de GUARDAR. Si requiere ayuda puede consultar con uno de nuestros asesores vía WhatsApp. O también puede ver nuestro videotutorial de 1 minuto para la Configuración de Eficiencia.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_9bea66705d22474b8015380df9c93c86~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_9bea66705d22474b8015380df9c93c86~mv2.png)
Con los potreros creados y los aforos registrados (o al menos la configuración de eficiencia) usted puede apoyarse en la app InnoBovino usándola como CALCULADORA DE ESCENARIOS DE PASTOREO para ir decidiendo cómo llevar el control del pastoreo todos los días, específicamente cómo manejar la densidad animal (implica controlar las áreas de pastoreo según los requerimientos, la forma como va a subdividirlas con cerca móvil o fija, y la duración del pastoreo en cada porción del potrero) y proponerse así conseguir la máxima eficiencia de pastoreo en todos los potreros todos los días. Esta herramienta le permite a usted "jugar" con todas las variables para tomar la mejor decisión con cada potrero.
Para hacer uso de esta herramienta tiene dos opciones. Ubíquese en el potrero que vaya a pastorear, y desplácese en la pantalla hacia abajo hasta encontrar el botón de ESCENARIOS DE PASTOREO. La segunda ruta es, usando el botón verde ubicado en la parte inferior derecha, así:
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_047145f24725473dbda0b4ec8b18f6a7~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_047145f24725473dbda0b4ec8b18f6a7~mv2.png)
Teniendo claro cuál será el lote de ganado con el cual va a pastorear el potrero para el cual va a hacer estos cálculos, y conociendo su peso corporal promedio por cabeza y la cantidad de cabezas que conforman el lote o grupo, complete los campos en los que se solicita esta información. Luego, elija un % de consumo de materia verde esperado para ese lote (la app le da una lista de opciones que van desde un 10 hasta un 20% (normalmente el ganado no come menos del 10% ni mas del 15%).
Con esto la app ya le va a permitir comparar entre la oferta de forraje (que la app calculó con base en los aforos registrados) y la demanda o requerimientos forrajeros en materia verde de todo el lote (que la app calculó con los datos que le estamos proporcionando). Naturalmente, la oferta de forraje del potrero debe ser siempre superior que el requerimiento de los animales. Cuanto mayor sea la diferencia entre oferta y requerimiento (siendo mayor la oferta) significa que hay mas comida disponible de la que necesitan para un día de pastoreo, y en consecuencia, pueden permanecer mas tiempo.
Sin embargo, la mayor eficiencia de pastoreo se logra cuando el pastoreo se realiza en el menor tiempo posible y no se deja un excesivo remanente. De manera que usted puede determinar cuanto remanente desea que quede en el potrero. La app le dará un listado de opciones que van desde 0 hasta 40%. Y desde luego, se sabe que 0% no es lo deseable (el potrero quedaría totalmente pelado y el suelo descubierto y no es bueno). Pero dejar un 40% tampoco es bueno, porque literalmente se estará desperdiciando hasta un 30% o más de forraje que se puede convertir en carne, leche o crías. Elija entonces el valor intermedio que considere mas apropiado para su contexto propio.
"La mayor eficiencia de pastoreo se logra cuando el pastoreo se realiza en el menor tiempo posible y no se deja un excesivo remanente"
Cuando usted modifique el % de residuo que planea dejar en el potrero, la app recalculará cruzando la oferta con los requerimientos para indicarle a usted cuántos metros cuadrados son requeridos para satisfacer los requerimientos del ganado en 1 día completo (24 horas) y basado en esto le indicará, en comparación con los metros cuadrados que mide el total de su potrero, para cuántas horas le alcanzará el forraje que ese potrero ofrece. Si el resultado es levemente inferior a 24 horas, no hay problema, pero cuando sea muy inferior significa que al potrero le falta forraje para llenar los requerimientos, y cuando sea muy superior significa que le alcanza para mas de un día en cuyo caso es cuando hay que cuidar de que no quede una excesiva residualidad de forraje sin cosechar en el potrero.
Cuando el resultado sea inferior a 24 horas, usted deberá tener en cuenta esas horas calculadas por la app para que en ese tiempo retire del potrero el ganado (verificando en terreno), puesto que si lo deja más tiempo estará aguantando hambre y esto afectará su llenado ruminal (o estomacal si fueran animales monogástricos), y luego su condición corporal y su producción. Si en cambio, la app le indica que le alcanza para más de 24 horas, usted debe evaluar según el resultado, si sería mejor subdividirlo en franjas para evitar dejar un remanente excesivo en el potrero.
"Si usted busca lograr la máxima eficiencia de cosecha, mientras mas subdivisiones haga, mas presión de pastoreo ejerce en el lote de animales y ellos mas voraces se vuelven (desperdician menos)".
Nunca se recomienda dejar al ganado mas de 72 horas (3 días) en un mismo potrero, porque causará mucho pisoteo, bosteo y orinas, en su propia comida, que será un gran desperdicio; mejor sería manejar cambios de potrero a diario, o varias veces al día, según sus propias posibilidades y propósitos.
Con la app usted puede "jugar" a hacer cálculos de divisiones, recalculando el tiempo de duración del pastoreo en cada división, y la app calculará también la DENSIDAD ANIMAL (en unidades de carga instantánea expresadas en Unidades Animales por hectárea [UA/Ha] y a la vez en Unidades de Ganado Mayor por hectárea [UGM/Ha]; 1 UGM equivale a un peso de 500 kg). La app le muestra una tabla en la que se asocia la cantidad de UGM/Ha con la densidad animal, que va desde menos de 100 UGM (que sería una muy baja densidad) hasta más de 500 UGM (que sería una ultra alta densidad). Según el valor que la app de como resultado de los cálculos, el numero tomara el color que indique qué tan baja o alta sea su densidad animal para realizar el pastoreo. Una baja densidad animal se traduce en una menor presión de pastoreo, dando lugar a una mayor selectividad y desperdicio de forraje, y viceversa.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_b4045e10cfd14103beae3f9f23fbf0ca~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_b4045e10cfd14103beae3f9f23fbf0ca~mv2.png)
"Una baja densidad animal se traduce en una menor presión de pastoreo, dando lugar a una mayor selectividad y desperdicio de forraje, y viceversa"
5. Establecer un sistema de rotación:
Pastoreo racional: Los animales se mueven de un potrero a otro permitiendo que puedan saltar al potrero que está en las mejores condiciones para ser pastoreado cada día, sin que tenga que seguir una secuencia ordenada ni obligar al ganado a comer el forraje en el estado en que se encuentre (ya sea inmaduro o excesivamente maduro). El propósito es que cosechen el pasto en su mejor estado de calidad y suficiente cantidad, todos los días. Esto es lo que permitirá que el aprovechamiento del forraje sea máximo, que la nutrición del ganado sea óptima y que la carga animal sea alta y a la vez también más productiva y más rentable.
Rotación variable: La duración del pastoreo y el orden de rotación se ajustan según las condiciones climáticas y la disponibilidad de forraje en cada temporada. La cantidad de potreros (o subdivisiones) que permita a la pradera tener el descanso suficiente y óptimo para una plena recuperación tras cada pastoreo, en cada temporada del año, será la clave principal para que nunca falte forraje en los potreros para alimentar al ganado, y para que la rotación pueda ser siempre flexible a lo largo del año. No limitar a tiempos fijos de descanso, y mucho menos si estos no son los suficientes para la plena recuperación en todas las temporadas.
La app InnoBovino le facilita tener siempre a la mano la información de cada potrero, realizando para usted los cálculos de tiempos de ocupación y tiempos de reposo en cada potrero. Para que pueda hacer esto, usted debe registrar el INICIO y el FIN de cada pastoreo. Para ello, usted tiene dos formas muy fáciles y rápidas de crear el registro, la primera es, ingresando a la información del potrero que se va a pastorear, usando el botón de ACCIONES donde encontrará tanto el botón de INICIAR PASTOREO como el de FINALIZAR PASTOREO, y la segunda es, allí mismo, usando el botón verde que siempre esta disponible en la esquina inferior a la derecha, que abre los comando rápidos para poder realizar este tipo de registros rápidos, como se ilustra a continuación:
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_8bc1a0ac2b9243d7b490caf3d433d70a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_8bc1a0ac2b9243d7b490caf3d433d70a~mv2.png)
En la medida que usted vaya guardando los registros de inicio y fin del pastoreo en cada área de pastoreo (o potrero), la app actualizará los reportes de gestión del pastoreo para que usted pueda disponer de indicadores que le permitan tomar las mejores decisiones. En la página principal, sección/botón de FINCA, desplácese hacia abajo para ubicar la información accesible de POTREROS. Podrá navegar para ver detalles de información de cada potrero registrado usando el botón de LISTA DE POTREROS, o el botón de POTREROS REGISTRADOS, o desplazando y/o pulsando el carrusel de POTREROS. Una vez se accede a la lista de potreros, siempre aparecerá de primero en la lista el potrero que cronológicamente tiene el mayor tiempo de reposo y en la medida que se desplace hacia abajo en la lista podrá ir encontrando los de menor tiempo de reposo hasta llegar al más recientemente usado al final de la lista. Esta lista ofrece una información rápida (resumida) de cada potrero con los datos mas relevantes, pero al pulsar el botón para ver detalles o presionar sobre el potrero del que se quiere tener mayor información, podrá acceder a los reportes completos.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_e0b43597754242a9a6b2dd9340f30a3c~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_e0b43597754242a9a6b2dd9340f30a3c~mv2.png)
Entre tanto, usando el botón de reportes de POTREROS REGISTRADOS, usted podrá acceder a un completo y detallado reporte exportable en formato Excel (y próximamente en PDF) de todos los potreros registrados con sus respectivos datos mas relevantes, que fácilmente podrá comparar entre sí, y de esa manera tomar las mejores decisiones en el control del pastoreo que está gestionando.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_bcf0dd54d5844585aed212f0f400512f~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_bcf0dd54d5844585aed212f0f400512f~mv2.png)
6. Monitorear y ajustar:
Observar el comportamiento de los animales: Verificar si están comiendo bien y si hay signos de estrés. Es muy importante observar si se está dando el llenado ruminal, lo cual se puede observar en los flancos del animal, en el punto conocido como ijar (el triángulo que se forma entre las costillas, la pelvis o cadera, y el estómago), que no debe verse vacío o hundido sino lleno o protuberante, y también se puede monitorear observando si hacen suficientes pausas al día para rumiar y el tiempo que dedican a ello. Un animal que pasa todo el día cosechando su alimento y no hace pausas para rumiar es porque no esta llenando sus requerimientos nutricionales. Claro está que, la mejor manera de evaluar la conducta animal o su desempeño en pastoreo, es a través de sus indicadores productivos y de eficiencia. Usted podrá tener siempre a la mano detalles de información objetiva y relevante de este tipo con la app InnoBovino.
![](https://static.wixstatic.com/media/be59e9_35fa7a14bfe3420595e45bbe438a6ac4~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/be59e9_35fa7a14bfe3420595e45bbe438a6ac4~mv2.png)
Evaluar el estado de los pastos: Comprobar si están siendo aprovechados de manera adecuada y si se están recuperando adecuadamente también. No es bueno que, sobre mucho forraje en los potreros tras el pastoreo, y también se debe evitar que los cosechen antes de completar su desarrollo óptimo por déficit de forraje. Un exceso de remanente produce acolchonamiento, pérdidas o desaprovechamiento, y bajas cargas animales que se traducen en baja productividad por hectárea o ineficiencia. Mientras que la interrupción de la recuperación después del pastoreo produce agotamiento y llevará a un déficit del que solo se puede salir comprando forraje o sacando ganado para desacelerar la rotación, reducir la presión de pastoreo, y permitir la recuperación, lo que también se traduce en bajas cargas animales, baja productividad por hectárea e ineficiencia. Por lo que se debe ser muy cuidadoso con la observación de las praderas tanto para determinar en qué momento pastorearlas, como también la duración del pastoreo en cada área o potrero y la profundidad de cosecha (mientras más profundo, la eficiencia del pastoreo es mayor).
Realizar ajustes: Modificar el plan de pastoreo tantas veces como sea necesario para adaptarse a las condiciones cambiantes es la clave de un manejo racional y eficiente.
Modificar el plan de pastoreo tantas veces como sea necesario para adaptarse a las condiciones cambiantes es la clave de un manejo racional y eficiente
Dicen que, mejor es tener un mal plan, que no tener ninguno. Si bien es cierto, no estamos del todo de acuerdo con ello, porque es un pensamiento que facilita la mediocridad y el mal hábito de no planificar. Nosotros preferimos decir que: "Hay algo mucho más importante que tener un plan y es, llevarlo a cabo". Porque de nada sirve tener un plan si no se realiza.
Si nunca has tenido, o no te habías animado a trabajar en hacer tu propio Plan de Pastoreo, porque no tenías claro como hacer uno, ahora puedes apoyarte en esta guía. Y si prefieres contar con nuestra ayuda profesional no dudes en contactarnos por WhatsApp. Pero, dale aun mucha mas importancia a REALIZAR EL PLAN, para lo cual ahora tienes una potente herramienta que te facilita el trabajo si te apoyas en la app InnoBovino.
Si aún no estás usando la app InnoBovino para gestionar tu negocio ganadero, te invitamos a hacer una prueba. Descarga GRATIS la app en tu teléfono, crea tu usuario, crea tu finca, y empieza a registrar animales, potreros y registros de producción y reproducción (entre otros). Si tu teléfono trabaja con el sistema Android descarga la app en la tienda de aplicaciones Google Play Store. Si tu teléfono es iPhone y trabaja con el sistema iOS descarga la app en la tienda de aplicaciones App Store
IMPORTANTE: Ten en cuenta que la versión gratuita de la app InnoBovino tiene una capacidad limitada de almacenamiento de información, de tal modo que, cuando agotes este cupo, la información no se va a poder guardar. Conoce aquí nuestros cómodos planes de suscripción mensual y anual con los que puedes acceder a una mayor capacidad de almacenamiento en la nube, para que no pierdas tus registros y obtengas los beneficios exclusivos para suscriptores.
Esperamos que esta guía y el apoyo tecnológico que te ofrecemos a través de la app InnoBovino sean de gran utilidad en tus propósitos de mantener una mejora continua en la gestión a todo nivel de tu negocio ganadero, y lograr cada vez mejores resultados en todo sentido.
Muy bien las recomendaciones para seguir un plan de pastoreo
Excelente seguir estos pasos